01 y 02 de noviembre.- Días de muertos. el festejo...
FRAGMENTO ...Decían los antiguos que cuando morían, los hombres no perecían, sino que de nuevo comenzaban a vivir, casi despertando de un sueño, y se volvían en espíritus o dioses... Y cuando alguno se moría, de él solían decir que ya era téotl. ![]() SABÍAS QUE... Uno de los resultados de la conquista y colonización española con relación al concepto que los antiguos mexicanos tenían de la muerte, fue la transformación de este acto natural en un suceso doloroso que infundía miedo? El significado de cempoalxóchitll no es flor de muerto sino veinte flor? Al Mictlan se dirigían los difuntos de muerte natural, al Tlalocan, aquéllos que morían por motivos ligados al agua y los guerreros fallecidos en batalla, los sacrificados y mujeres que perdían la vida durante el parto, su destino era el Tonacalli?
El mexicano para disfrazar su temor a la muerte se mofa de ella y traduce ese miedo en la creación de versos chuscos llamados "calaveras", en los que ridiculizan a parientes, amigos, políticos, actores, etc., y además se "come" a la muerte representada en las calaveras de azúcar? Las ofrendas tienen por objeto la obligación de los vivos de recibir y atender a las ánimas en su regreso anual al hogar y ofrecerles lo que en el más allá, les está vedado? Los elementos fundamentales de una ofrenda son: fuego, aire, tierra y agua, representados, respectivamente, por las velas y veladoras, el papel picado, las flores y los frutos y los vasos con agua? La luz de las velas y veladoras, según la tradición, sirve para guiar el camino de las ánimas en su regreso al hogar, motivo por el cual se acostumbra poner una vela por cada difunto?
El primero de noviembre está dedicado a la llegada de los "angelitos", es decir, a las ánimas de los niños? El dos de noviembre corresponde a los "fieles difuntos grandes"? Visitar las tumbas de los familiares, poniendo en ellas una ofrenda semejante a la familiar, llevando en ocasiones música, es parte de la tradición del día de muertos? El tres de noviembre es el "levantamiento de la ofrenda", bajo el supuesto de que los difuntos ya se han "comido" la esencia de lo ofrendado, dejando en posibilidad a parientes y amigos de repartirse y disfrutar lo que dejaron los muertos? En Mixquic, en la delegación de Tláhuac, D. F., y en Janitzio, Michoacán, estas celebraciones tradicionales tienen un fuerte arraigo popular y atraen gran número de turistas?
(Esta actividad contribuirá a rescatar dicha tradición). ORGANIZA: VISITA: |
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home