Alerta arquidiócesis sobre connotación diabólica del Halloween
Notimex
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 01 de noviembre de 2006
El vocero de ese órgano eclesial, Hugo Valdemar Romero, sostuvo que el Halloween, celebración de origen estadounidense y que ciertos sectores en México la practican, “ se enfoca a entrar al mundo de los muertos, del terror, el horror, la venganza y lo sanguinario ” .
Subrayó que esos ámbitos “ no tienen nada de católico, eso entra el ámbito de lo diabólico ” , y dijo que “ la esperanza cristiana ve a la muerte no como un final, sino como un paso a la gloria, nada que ver con el mundo de las sombras, del terror, la angustia y el miedo ” .
El Día de los Fieles Difuntos, celebrado este miércoles, es “ una fecha que no está tan contaminada como la Navidad, afortunadamente ” , ya que sí implica un consumo natural, pero éste es moderado, en cuanto a flores, velas, incienso, calaveritas y pan.
Valdemar expresó que el Día de Muertos es una fiesta que tiene dos raíces, una cristiana que se remonta al siglo IV, cuando la Iglesia va pasando por situaciones críticas, incluso con ciertos martirios ejercidos sobre personas que fueron considerados santos, ya que han muerto en defensa de la fe en Jesucristo.
Se extiende esa tradición de la cristiandad hacia América con la llegada de los españoles. Las festividades de las culturas prehispánicas en torno a la muerte, de tipo prehispánico coincidían en fechas con las católicas, por lo que se pensó en unirlas como medida evangelizadora.
Así es como surge la festividad de los Fieles Difuntos, por lo que van unidas las fechas de 1 y 2 de noviembre, como parte de la fe cristiana, y en la actualidad hacemos memoria de quienes han muerto, con una festividad de gran arraigo en el pueblo mexicano.
Apuntó que hay diversas celebraciones en cada uno de los estados, con sus características particulares, además de la ofrenda, con el festejo de los difuntos niños y el de los adultos o muertos mayores.


0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home