Myspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter Graphics Myspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter Graphics Myspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter Graphics Myspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter Graphics...

viernes, diciembre 01, 2006

AGENDA DE LA CND...

Convención Nacional Democrática

Fecha

Actividad

25 octubre 2006

Reunión de instalación de la Comisión Política de la CND.
1. Seguimiento de las actividades.
2. Plan del 20 de noviembre y del 1º de diciembre.
3. Programación de foros.

9 noviembre 2006

Reunión seguimiento de los responsables estatales.
1. Plan del 20 de noviembre y del 1º de diciembre.

20 noviembre 2006

Toma de protesta del Presidente de México.

1º diciembre 2006

Acciones de resistencia civil pacífica

7 diciembre 2006

Reunión seguimiento de los responsables estatales.
1. Seguimiento de las actividades.
2. Plan del 21 de marzo.

Diciembre 2006-febrero 2007

Realización de foros temáticos estatales y sectoriales.

25 enero 2007

Reunión seguimiento de los responsables estatales.
1. Seguimiento de las actividades.
2. Plan del 21 de marzo.

15 febrero 2007

Reunión de la Comisión Política de la CND
1. Seguimiento de las actividades.
2. Plan del 21 de marzo.
3. Evaluación de los foros.

21 marzo 2007

Reunión de la CND

APOYO AL GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO...

Con tu participación económica, el Gobierno Legítimo de México cumplirá su responsabilidad de proteger los intereses de la mayoría de los mexicanos y defender los bienes de la Nación.

Las tareas del Gobierno Legítimo de México se financiarán con donativos de los ciudadanos.

Puedes depositar una contribución personal
de $100.00 a $30,000.00 pesos a nombre de

Honestidad Valiente A.C,
en la cuenta número 04038497855
del banco HSBC.

Nuestros legisladores no cayeron en la trampa de quienes defienden el régimen de corrupción y privilegios, por eso son dignos de reconocimiento: AMLO

Mensaje del Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López obrador, en Paseo de la Reforma, luego de encabezar una marcha en la Ciudad de México

México, Distrito Federal

Amigas y amigos:

Ya hablé por la mañana, ya hablamos de la necesidad de luchar con perseverancia, con decisión, para hacer valer la democracia en nuestro país.

No es cualquier cosa el estar aquí luchando por la democracia. Tenemos que seguir insistiendo hasta que se respete la voluntad de los mexicanos. No podemos aceptar, bajo ninguna circunstancia, que en México no haya elecciones limpias y libres.

Tenemos que establecer, remachar muy bien, el sistema democrático de gobierno. No podemos aceptar la antidemocracia, el autoritarismo o la simulación, la farsa democrática. No podemos permitir que nada más los de arriba, los potentados, con el control y la manipulación que ejercen los medios de comunicación, decidan quién debe de gobernar nuestro país.

Y no sólo la Presidencia de la República, desde los municipios, los estados, tiene que haber democracia en todos los campos de la vida pública, democracia en los sindicatos, democracia en las universidades, democracia en la familia, democracia en la vida política.

Por eso estamos aquí, porque lo que se consumó el 2 de julio, lo que hoy estamos protestando, no debe nunca jamás repetirse en nuestro país.

No es posible este retroceso en la vida pública de México. Ustedes conocen lo que ha sido nuestra historia. Tres siglos de dominación colonial. Desde España nos imponían a los virreyes para gobernar lo que se llamaba entonces la Nueva España. Los virreyes imponían en los estados a los llamados alcaldes mayores.

Luego, en la independencia, sólo un periodo democrático con la Presidencia de Guadalupe Victoria. De ahí hacia adelante 11 veces fue Presidente de la República Antonio López de Santa Anna. México fue, por medio siglo, país de un solo hombre.

Luego vino otro periodo, no muy largo, pero muy importante, el periodo de la República restaurada, con Juárez, con Lerdo, con los liberales. Ahí se intentó llevar a la práctica una política liberal, una política reformadora, tomando en cuenta las libertades de nuestro pueblo, pero eso sucumbió ante la dictadura porfirista, de nuevo 34 años de dominio de un solo hombre.

Por eso la revolución, con el lema de Sufragio efectivo, no reelección. Sufragio efectivo es voto efectivo, que efectivamente sea el pueblo el que elija a sus gobernantes. Por eso hablamos de Madero como apóstol de la democracia.

Pero eso no se consolidó en nuestro país, porque en 1929 se creó un partido único, el abuelo del PRI actual, y desde entonces ese partido dominó la vida pública de México por más de 70 años.

Por eso muchos pensaron que con la alternancia del año 2000 íbamos a cimentar, de una vez y para siempre, el sistema político democrático. Por eso es una vergüenza lo que están haciendo estos derechistas y lo que llevó a cabo ese traidor a la democracia, Vicente Fox, que ya se fue, afortunadamente.

¿Por qué quise hacer todo este relato? Por la importancia que tiene nuestra lucha. Es muy importante que si en el 2000 hubo una experiencia fallida, si en el 2000 la derecha traicionó al pueblo de México, que quería la democracia, nosotros ahora no claudiquemos, que mantengamos en alto esa bandera. Ese el objetivo, que haya una verdadera democracia en nuestro país.

Y cuando hablo de democracia no estoy pensando nada más en el sistema de gobierno, en el sistema político que sirve para cambiar de partido en el gobierno, no estoy pensando nada más en el mecanismo para cambiar a un partido por otro, no es el quítate tú porque quiero yo.

Cuando hablo de democracia desde luego que pienso en el derecho del pueblo a elegir libremente a sus autoridades, pero también en la dimensión social de la democracia, en que haya justicia, que haya el derecho al trabajo, que haya el derecho a un salario justo.

Cuando hablo de la democracia estoy pensando en el derecho a la educación, en el derecho a la salud, en el derecho a una vida digna, a una vida justa, a una sociedad mejor.

Por eso es este movimiento. Por eso, en vez de tristeza, nos sentimos muy fortalecidos. A pesar de los agravios, a pesar de los insultos, a pesar de la calumnia, a pesar de la vulgaridad, estamos muy fortalecidos, porque como decía ese gran liberal, Ponciano Arriaga: entre más nos golpean, cuando se defiende una causa justa, más dignos nos sentimos.

Vamos hacia adelante. Yo ya había hablado de la democracia, volví a hacerlo y aquí estamos para protestar por el fraude y para mantener en alto la bandera de la democracia, pero también aquí estamos para reconocer el valor cívico, las condiciones, la firmeza de nuestros diputados, diputadas y diputados.

Estamos aquí para reconocer la firmeza de los legisladores, diputadas, diputados, senadoras, senadores. ¡Arriba nuestros legisladores! Este es el mejor pago a nuestros legisladores, este es el mejor reconocimiento.

Ya me imagino, a los que siempre se han dedicado a comprar conciencias y lealtades, lo que le decían a nuestros legisladores, las propuestas indecorosas que les estuvieron haciendo, ya me lo imagino, ya sé cómo son: Ciudadano, compañero, amigo, colega, hay que honrar esta Cámara, hay que actuar con rectitud, no se puede estar empañando el nombre del Poder Legislativo, tú eres legislador, tú eres parlamentario, pórtate bien, no hagas estas cosas porque, además, te va a sacar López Dóriga como revoltoso.

No cayeron en la trampa nuestros legisladores. Ese régimen caduco, de corrupción y de privilegios ya tiene muchos paleros, muchos aplaudidores. Y nuestros legisladores dijeron: Nosotros no, con nosotros no van a contar. Por eso hay que reconocer lo que hicieron.

¿A poco ya no aburren, ya chole con la cantaleta de que somos revoltosos, de que somos violentos? Ya lo dije hace un momento en el Zócalo y lo repito ahora, que se escuche bien: la banda más peligrosa de México, la más nociva para los intereses generales, para la sociedad, es la banda de potentados que nos robó la elección presidencial. ¿Sí o no?

Nada más que son tan hipócritas que siempre están viendo nada más la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Son unos verdaderos delincuentes y hay que llamarlos por su nombre. Esto tiene que ver mucho con el cambio de conciencia, con la revolución de la conciencia, porque nos tenían muy domesticados, muy dominados, nos tenían muy apergollados.

Nada más podíamos hablar de delincuencia y de rateros cuando se trataba de los rateros comunes, de los rateros de la calle, de los que se robaban un bolso en el mercado, y los grandes rateros, esos no perdían ni si quiera su respetabilidad, les tenía uno que seguir rindiendo culto.

Por eso tenemos que llamar ya a las cosas por su nombre. Yo respeto a un indígena, a un campesino, a un obrero, a un comerciante, pequeño empresario, que con esfuerzo logra obtener ingresos para vivir, para disfrute de él y de su familia. Pero no tengo por qué respetar a un ladrón, aunque se trate de un potentado y siempre lo voy a llamar por su nombre: ratero.

También en este acto es muy importante la participación de ustedes. ¿Qué haríamos sin el apoyo de ustedes? Nada, nada. Aquí está nuestra fuerza, en ustedes.

Por eso no me voy a cansar de agradecerles su apoyo, su confianza. Saben que tienen ejércitos nuestros adversarios, tienen dinero, pero no tienen lo mero principal, no tienen el apoyo del pueblo.

¿Y saben qué es el poder? El pueblo, el pueblo es el poder, aquí y en cualquier lado, lo demás es pura parafernalia. El poder dimana del pueblo y se instituye para su beneficio. Por eso, mientras estemos aquí, unidos, defendiendo nuestros principios, nuestros ideales, vamos a hacer muy fuertes, nada ni nadie nos va a poder destruir.

Y tenemos que seguir en este movimiento y seguir haciéndolo de manera pacífica. Desde anoche que nos reunimos para decidir sobre esta protesta, yo planteé que no iba a caerse en ninguna provocación, porque yo conozco lo que están ustedes pensando, porque todos sabemos que este es un movimiento de mujeres y de hombres concientes, sabemos que no nos conviene caer en ninguna provocación, que no nos conviene la violencia, que usan la violencia los que no tienen al pueblo y los que no tienen la razón.

Por eso yo les felicito, porque estamos aquí, y como dijimos en el Zócalo, ni una pared rayada, ni un vidrio roto, ni un solo incidente. Este es un movimiento de hombres y mujeres libres concientes y pacíficos.

Y así vamos a seguir, de manera pacífica. Yo lo explicaba en la mañana: si nos enfrentamos a los granaderos, a la Policía Federal Preventiva, al Ejército, saben que a los de arriba ni les preocupa y no les interesa, la pasan muy bien, porque usan a la policía, usan al Ejército para enfrentar al pueblo.

Nosotros no nos vamos a enfrentar a la policía y al Ejército, porque el Ejército y la policía, sobre todo el Ejército de abajo, los soldados rasos, como ya lo dije, están muy mal pagados, ganan 3 mil pesos al mes y era y sigue siendo uno de los compromisos, porque vamos a mejorar también los sueldos de los soldados y de la policía de todo el país.

¿Por qué nos vamos a enfrentar a policías y a soldados si Roberto Hernández está muy bien? ¿Vamos a ocuparnos de la policía y del Ejército y desatender a Salinas, a Roberto Hernández, a los verdaderos mafiosos?

No, no, no, no, nosotros sí sabemos quiénes son nuestros adversarios, nunca vamos a caer en la trampa de la violencia, este es un movimiento pacífico.

Yo aprovecho para decirles que, ya como parte de la Presidencia colectiva, porque todos vamos a ser gobierno, todos vamos a ser representantes del gobierno legitimo, como parte de esa Presidencia colectiva y como parte de la Presidencia itinerante, voy a recorrer, lo vuelvo a decir, todo el país, los 2 mil 500 municipios de México, porque vamos a fortalecer nuestra organización.

Queremos transformar a México desde abajo y con la gente y hemos llegado a una conclusión, que fue una de las decisiones más importantes que se tomaron en la Convención Nacional Democrática: Llegamos al convencimiento de que se requiere construir una nueva República, una nueva cosa pública, que ya no es posible seguir con las mismas instituciones que han sido tomadas, secuestradas, que están al servicio de las minorías.

Esas instituciones que ya envilecieron nuestros adversarios y como se dice, no es posible poner vino nuevo en botellas viejas, necesitamos construir las nuevas instituciones. Por eso fue muy importante el que se decidiera declarar abolido el régimen de corrupción y de privilegios, fue muy importante decir: ¡Al diablo con sus instituciones! Nosotros vamos a tomar otro camino.

Y a eso nos vamos a dedicar. Vamos a trabajar, desde abajo, en la construcción de la nueva República y no es nada más el construir estructuras de gobierno, de poder, inclusive, no es nada más pensar en la organización de nuestro movimiento. Lo más importante es que tiene que surgir, de este movimiento, una nueva corriente del pensamiento.

No es posible que sigamos actuando en la vida pública con el mismo código de la política tradicional y no es posible que sigamos aceptando como válido el modelo de vida en donde siempre se impone y triunfa el dinero sobre la moral y sobre la dignidad de nuestro pueblo.

¿No les parece que tenemos que crear una corriente de pensamiento nueva? ¿No les parece que tenemos que reafirmar los valores de nuestro pueblo? Si hay algo grande, extraordinario, en México es precisamente la fortaleza en valores, en cultura, de nuestro pueblo.

Tenemos no sólo un pueblo trabajador, tenemos un pueblo noble, bueno, extraordinario, con muy buenas costumbres, con muy buenas tradiciones. ¿Pero qué ha venido sucediendo? Que eso se ha hecho a un lado y se ha venido imponiendo una forma de vida egoísta, individualista, en donde hay que triunfar a toda costa, sin escrúpulos morales de ninguna índole.

Por eso vamos a crear esa nueva corriente de pensamiento, para afianzar los valores de nuestro pueblo y al mismo tiempo ir creando nuevos valores, porque no es nada más lo material, este movimiento no es nada más para alcanzar mejores condiciones de vida y de trabajo, este movimiento no es nada más para alcanzar mejoras materiales, este movimiento es para que podamos alcanzar mejores condiciones espirituales, es decir, que podamos vivir con armonía, por nosotros mismos y con el prójimo, este movimiento es para que hombres y mujeres sepan triunfar pero a partir del trabajo, a partir de la generosidad, de la verdadera solidaridad.

Tenemos que humanizarnos cada vez más. Una de las cosas que más me choca y detesto de la derecha es que todo lo deshumaniza. Ellos no ven más que intereses, nada más ven lo que les conviene en lo individual, aunque vayan a la iglesia todos los domingos son los primeros en olvidar los mandamientos y en olvidar a la gente que necesita el apoyo de otros. Por eso vamos a ir creando esa corriente de pensamiento.

Hay en nuestro movimiento extraordinarios intelectuales, filósofos, que se van a hacer cargo de ir elaborando toda esa propuesta y la vamos a ir difundiendo, porque le vamos a dar ese sentido a nuestro movimiento, de mucha fortaleza moral y, además, esto va a estar acompañado también con una nueva forma de hacer política, en el entendido de que la política es un imperativo ético.

Todo servidor público tiene que actuar con honestidad, con austeridad, tiene que ser verdaderamente solidario con el pueblo, no queremos políticos fantoches, no queremos ya políticos prepotentes, políticos ladrones, eso ya no lo queremos en nuestro país. Vamos hacia adelante, hacia la construcción de la nueva República.

Quiero terminar agradeciéndoles su apoyo, quiero también decirles a ustedes que he contado no sólo con el respaldo de los legisladores del Frente Amplio Progresista, he contado con el apoyo también de los dirigentes de los partidos que forman parte del Frente Amplio Progresista.

Está aquí Dante Delgado, que siempre nos ha respaldado. He contado con el apoyo de los dirigentes del PT, de Alberto Anaya y otros dirigentes. Y desde luego, tenemos el apoyo de Leonel Cota, dirigente del PRD.

Estamos unidos, y les digo que hay mucha gente que no participa, que no milita en los partidos del Frente Amplio Progresista, ciudadanos que están también con nosotros y mucha gente de la sociedad civil, porque este es un movimiento amplio, plural, en el que tienen cabida todos, mujeres, hombres de buena voluntad.

He contado con el apoyo de ustedes, y qué les digo, me siento orgulloso, es un honor no sólo ser Presidente Legítimo de México, como lo dije en el Zócalo, es un honor ser dirigente de mujeres y de hombres libres, concientes, como son ustedes. Por eso me siento muy fortalecido.

Vamos hacia adelante. No le hace, y esto también tenemos que irlo internalizando, vamos a enfrentar todas las adversidades, no le hace que nos lleve tiempo, que se escuche bien, no le hace que en el camino hacia la transformación profunda que requiere nuestro país nos lleve tiempo, no le hace, porque la causa que estamos defendiendo es fundamental.

Por eso no perdamos la cabeza. Vamos construyendo nuestra organización y yo sé que más temprano que tarde va a triunfar la causa de la justicia, de la libertad y de la democracia.

Y como decía ese gran Presidente, el mejor Presidente de México, Benito Juárez, vamos a rescatar a México como se pueda, con lo que se pueda y hasta donde se pueda.

DESDE LA LAMPARA DE DIOGENES... http://lamparadediogenes.blogspot.com...

La respetabilidad del gobernante le viene de la ley y de un recto proceder, y no de trajes ni aparatos militares propios sólo para los reyes de teatro.
Benito Juárez García.
Presidente de México.

La usurpación se consumó y ese presidente no pasó. No pasó como él y su camarilla de secuaces lo imaginaron, no pasó por la puerta grande, ni pasó por la puerta chica, esa inclusive, le queda grande. No pasó ante el pleno del congreso, no pasó de la gracia de millones de mexicanos. Pasó a rentar un teatro para que invitados especiales le aplaudieran y tuvo que pasar a llegar en helicóptero y no caminando, entre la gente.
Por la puerta Mariana de Palacio Nacional, tampoco pasó. Como tampoco pasarán sus ideas chaparras, aunque se fusile las grandes ideas.
No pasará como presidente de todos los mexicanos, no pasará a la historia como ejemplo de dignidad, así como el traidor que sólo pasó a la historia como lo que es: un traidor.

La gente gritó "¡No pasarás! ¡no pasarás!" Y ese presidente no pasó. La misión se cumplió y en santa paz la cual parece que ese presidente, al que le gritan espurio, hará que "su paz" llegue con mano dura y de represión.

Cuando la conciencia está tranquila y se tiene la razón, uno puede pasar a donde quiera. Andrés Manuel López Obrador, el presidente legítimo de México, pasó y se paseo feliz por las calles de la Ciudad, rodeado de gente, su gente. Mientras que otro se guardaba en un recinto custodiado por militares, marinos y policía. Afuera y no muy lejos, la gente, esa gente conciente le recuerda a ese presidente que no tiene legitimidad, que su cargo es robado y que todo lo que haga será vigilado, porque "la nación así se lo demandará."

"¡No estás solo! ¡no estás solo!" le recuerdan, cientos de miles reunidos en la Avenida de la Reforma, al presidente, al legítimo porque al espurio ya lo dejaron solo.

El fraude pasó, el cinismo pasó, la tranza pasó pero sus rapaces representantes no. No pasarán más las mentiras, no pasarán, nunca más por encima de los ideales de la democracia, no pasarán los traidores, ni los indignos, no pasarán a la historia que hoy comienza a escribirse un nuevo tomo.

Saludos,
Aquiles Voy

No van a poder con nosotros porque no vamos a dar ni un paso atrás; vamos hacia la transformación del país: AMLO


Mensaje del Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en el Zócalo de la Ciudad de México

México, Distrito Federal

Amigas y amigos: Antes que nada, un saludo a todas, a todos ustedes, y una felicitación porque están aquí luchando por la democracia. Me han pedido los compañeros dirigentes del Frente Amplio Progresista y los coordinadores de la Convención Nacional Democrática, los dirigentes de los partidos, que yo les haga a ustedes una propuesta. Voy a transmitirles una propuesta de la dirección del movimiento. Antes, quiero señalar de manera muy clara que estamos aquí, para que se escuche bien y se oiga lejos, estamos aquí protestando por el fraude electoral del 2 de julio. Estamos aquí porque no aceptamos la imposición. Estamos aquí porque queremos que en nuestro país haya democracia. No somos rebeldes sin causa, como quieren presentarnos en los medios de comunicación. A veces se les olvida el fondo del asunto, se les olvida que nos robaron la elección presidencial, se les olvida decir a los medios de comunicación que una oligarquía neofascista nos cerró el paso, utilizando todas las triquiñuelas habidas y por haber. Se les olvida decir que ese grupo, que esa minoría rapaz es la responsable de esta crisis política que vive el país. Nosotros no tenemos la culpa, no somos responsables, ellos violaron la Constitución, pisotearon la dignidad de los mexicanos, no respetaron la voluntad del pueblo, se impusieron con un golpe de estado y estamos viviendo las consecuencias. Eso es lo que ha generado la inestabilidad política, no es que nosotros tengamos deseos de estar constantemente generando conflictos en el país, para nada, pero deben de entender, de una vez y para siempre, que aunque nos tachen de lo que sea, vamos a defender la democracia en nuestro país. Vamos a defender el derecho del pueblo a elegir libremente a sus gobernantes, no vamos a ceder en eso, en eso vamos a seguir actuando con firmeza, nada de normalidad política mientras no haya democracia en nuestro país. A ustedes les consta, a millones de mexicanos, después del fraude, después del 2 de julio, le hicimos una propuesta al impostor, al espurio, al usurpador, le advertimos desde esta plaza, en varias ocasiones, que lo mejor era el voto por voto y casilla por casilla. Le propusimos el recuento, le dijimos que eso era lo que iba a ayudar a resolver el problema, que así íbamos a tener los mexicanos tranquilidad, que de esa manera se iba a lograr la armonía, que de esa manera podíamos trabajar, inclusive, juntos. ¿Cuál fue la respuesta? Una rotunda negativa. Hasta le escribí una carta haciéndole la propuesta de que si aceptaba el recuento y ese recuento no me favorecía, yo me comprometía a dejar de convocar a movilizaciones. Por nosotros no ha quedado, siempre hemos actuado de manera responsable, pero que se entienda bien, todo tiene un límite y como ya lo dije, no vamos a permitir el autoritarismo, queremos la democracia en México, la democracia verdadera. ¿Ustedes aceptarían —y esta es un pregunta, no sólo para los que están aquí en el Zócalo, para todos los ciudadanos, mujeres, hombres de buena voluntad— aceptaríamos que las elecciones y que la democracia en México se convirtieran en una farsa? ¿Aceptarían ustedes que en nuestro país al final de cuentas los que resolvieran quién debe de gobernar sean los potentados? La democracia es el poder del pueblo, para el pueblo y con el pueblo y eso es lo que vamos a hacer valer. Estamos aquí para defender la democracia y para apoyar a nuestros legisladores. U aplauso para los diputados y senadores del Frente Amplio Progresista. Esta es una protesta fundamental. Si nosotros no nos levantamos temprano el día de hoy y no asistimos a este acto, si nos dejamos, si no protestamos, si nos quedamos callados, nunca va a haber democracia en nuestro país. Por eso tenemos que seguir insistiendo en la necesidad de la democracia en México. Quiero hacerles la propuesta. Vamos a marchar, pero lo vamos a hacer, porque eso es también importante, lo vamos a hacer como todos nuestros actos de protesta, de manera pacífica. Este es un movimiento no violento, no necesitamos la confrontación y la violencia, para nada, usan la fuerza los que no tienen la razón. Nosotros tenemos lo mero principal, el apoyo del pueblo y la autoridad moral suficiente para hacer triunfar ese movimiento. No a la violencia. No vamos a caer en el juego de los neofascistas. ¿Qué es lo que quieren ellos? Eso, que nosotros perdamos la cabeza y caigamos en la trampa de la violencia. Ellos piensan que este asunto tan importante para México lo vamos a resolver con la policía y con el Ejército. No, no vamos a caer en esa trampa. Sabemos muy bien quiénes son los jefes de la mafia de la política, del hampa de la política. No vamos a exponer a la gente para que se tenga que enfrentar a policías que pertenecen al mismo pueblo o soldados que son parte de nuestro pueblo. No, sabemos muy bien este asunto, esta querella, esta diferencia la tenemos con una pandilla de rufianes, con una banda que sin duda es la banda más peligrosa de México, la más nociva, la que ha llevado a esta situación a nuestro país. Sabemos bien que los jefes de jefes son Salinas, sabemos bien que es Claudio X. González, Roberto Hernández, Mariano Azuela, Elba Esther Gordillo, ese traidor a la democracia que ya ni lo quiero mencionar y el pelele, el títere, el gerentillo que quieren imponer. Desde luego, con el apoyo de muchos medios de comunicación que tristemente están jugando el papel de alcahuetes de la derecha. No todos los medios de comunicación, desde luego, hay honrosas excepciones. Un aplauso para la prensa libre e independiente. ¿Verdad qué no nos vamos a enfrentar a la policía y al Ejército? ¿Verdad que no es con ellos? Por eso tenemos que seguir actuando de manera pacífica. Vamos a marchar. Les quiero pedir que nos organicemos bien, que todos ayudemos para evitar las provocaciones, no dar entrada a ninguna provocación. El que quiera parecer muy radical hay que verlo con desconfianza, porque a lo mejor es un infiltrado que lo que quiere es hacer quedar mal a nuestro movimiento, que quede claro eso. Esto que estamos haciendo es más radical que cualquier otra cosa. ¿Saben por qué es muy radical esto? Porque sencillamente no nos hemos rendido, no nos hemos vendido, no vamos nunca a aceptar la imposición y eso es muy radical. Cuánto dieran nuestros adversarios por haber transado con dirigentes del Frente Amplio Progresista. Nada más que se equivocaron, son otras las condiciones. No vamos nosotros a vendernos, no vamos nunca a traicionar la confianza de nuestro pueblo. No a la llamada negociación que ellos proponen, que no es más que aceptar la imposición y el fraude. Por eso no vamos a caer en ninguna provocación. Vamos a seguir conduciendo el movimiento por la vía pacífica, nada de violencia, este es un movimiento pacífico, no violento, que en la marcha haya orden, que no se permita la provocación, ni una pared pintada, ni un vidrio roto, todo en orden. La propuesta es que marchemos, precisamente para no caer en ninguna provocación, que marchemos por todo Paseo de la Reforma hasta Chapultepec, hacia el Auditorio. Vamos a organizarnos bien, que nadie rebase lo que se llama la descubierta, es decir, la vanguardia de la marcha. Yo voy a ir adelante, que no haya grupos que nos rebasen, para mantener el orden, porque, miren, si no somos pacíficos, a esta movilización han venido familias completas, porque queremos protestar de manera ordenada y pacífica. Cuando lleguemos al punto de la marcha, cuando lleguemos al Bosque de Chapultepec, ahí vamos a volver a hablar porque van a intervenir todos nuestros dirigentes y a lo mejor para entonces ya van a estar todos nuestros diputados y nuestros senadores con nosotros. ¿Estamos de acuerdo? ¿Nos organizamos para marchar? Tenemos informes de lo que está pasando en la Cámara, la verdad se están portando a la altura de las circunstancias nuestros legisladores. Que no se rasguen las vestiduras los de la derecha neofascista. Ellos provocaron esto. Pensaban que iban a hacer el fraude y que luego iban a buscar la negociación y que con su discurso leguleyo y falso del Estado de Derecho, con eso lo iban a resolver todo. Qué estado de derecho, ni que nada, es estado de chueco. Ya no les queda eso, lo mismo, toda esa publicidad desgastada, se sitúan como los hombres y las mujeres, que ellos son los pacíficos, nosotros los violentos. Ya lo dije, no hay una banda más violenta en México, no hay una pandilla más temible en nuestro país que la que está imponiendo al pelele de Felipe Calderón, esa es la banda más peligrosa de México, la más nociva. Todos los que estamos aquí somos gente de paz, gente de bien, que estamos luchando por nuestros ideales, por nuestros principios. Todos los que estamos aquí estamos luchando por convicciones, porque queremos que en nuestro país ya no haya tantas injusticias, ya no queremos que México sea de un solo grupo, no queremos que México sea país de una minoría, queremos que la patria sea de todos, ya no aceptamos esta monstruosa desigualdad económica y social que impera en nuestro país donde la gente, millones de mexicanos, la mayoría, sufre por la pobreza, por la marginación. Ya no queremos eso. Queremos vivir en un México con dignidad, con justicia, con bienestar. No queremos que a la gente que lucha por la justicia, como sucede en Oaxaca, se le reprima por mantener un cacicazgo corrupto y siniestro como el que encabeza ese gobernador Ulises Ruiz. No queremos eso para nuestro país. Por eso estamos luchando. Pueden decir lo que quieran en la campaña de desprestigio, todos sus mensajes, sus comentarios vulgares en medios de comunicación, no nos van a hacer cambiar y tampoco nos van a destruir políticamente, porque cuando se tienen ideales, cuando se tienen principios, se es políticamente invulnerable. No van a poder con nosotros porque no vamos a dar ni un paso atrás ni siquiera para tomar impulso. Vamos hacia delante, a la transformación de nuestro país. Es un orgullo, es un honor el que nos estén atacando tanto en los medios de comunicación. Conocemos la historia y sin querer compararnos, guardando todas las proporciones, sabemos cómo le decían los poderosos de su época a Hidalgo, lo trataban de demagogo. Sabemos lo que hicieron con Juárez, fue al que más mal han tratado las oligarquías en nuestro país, lo llamaban indio mugroso, la oligarquía, los que se sentían de sangre azul en aquel tiempo, como ahora, los que se les dan ínfulas de superioridad, cuando iban al baño, al excusado, decían voy a Juárez. Lo humillaron y ese señor, ese gran hombre, es el mejor Presidente que hemos tenido en toda la historia de nuestro país. Sabemos, porque conocemos la historia, lo que le decían a Madero, lo acusaban de loco, de espiritista, y miren, es el apóstol de la democracia. Sabemos bien lo que decían de Zapata, de Villa, que eran unos bandidos. ¿Y qué fue Zapata y Villa? Fue el ejemplo de lealtad a la lucha popular, a la lucha campesina, a la lucha de nuestro pueblo. Lo mismo decían del general Lázaro Cárdenas del Río y miren, si no es por el general, por esa decisión visionaria de expropiar el petróleo, este país no tendría ninguna posibilidad de desarrollo económico. Actualmente, por esa decisión que tomó el presidente Cárdenas hace 70 años aproximadamente, de cada peso del presupuesto nacional, 40 centavos provienen del petróleo. Por eso no nos van a doblegar con sus críticas, con los medios de comunicación vendidos o alquilados, sabemos de dónde venimos y sabemos hacia dónde vamos: a la transformación de México. Ya no voy a seguir hablando porque nos vamos a organizar y a lo mejor al final vuelvo a tomar la palabra junto con otros compañeros. Vamos a empezar a organizarnos. ¿Les parece bien? ¡Que viva el movimiento democrático! ¡Que viva la democracia! ¡Que viva Mèxico! ¡Viva México!

Astillero - - Julio Hernández López

Presidente de medianoche

- Nocturna traslación autista
- ¿Cámaras? las de la TV
- Calderón social militarizado

La historia calderónica no comenzó de día sino de noche, con el primer minuto de un viernes lleno de presagios igualmente oscuros. Toma de posesión felipense en la fuente verdadera y original de su presunto triunfo electoral: Los Pinos. El verdadero congreso de la unción no sería otro que una sala de la casa presidencial en donde Vicente Saliente y Felipe Entrante realizarían sin público molesto la desolada faena de traslación autista. Y luego, ya en detentación del poder burocrático, el Entrante habría de hablar ante las cámaras que importan; es decir, no las legislativas sino las televisivas que se enlazarían para transmitir el mensaje de autoservicio político al que sólo faltarían aplausos grabados (el que a ficciones mediáticas gana, con ficciones mediáticas asume)./

Pero las delicias nocturnas de lo virtual no tuvieron reciprocidad en el mundo real del día a día. Feas murallas metálicas, rijosos diputados (que, para peor, de madrugada se vuelven cantores), toscos contingentes militares e increíbles rumores de desalojo de legisladores de su propia casa formaban un mundo distante de los primores de Los Pinos. Acá, en el universo de verdad, la crisis política derivada del fraude electoral seguía su curso, sin salida posible a la vista y con una creciente concentración de pruebas de ruptura de lo que quedara de orden constitucional e institucional. Como en las peores páginas de la historia latinoamericana, la fuerza militar impone reglas y condiciones a un poder legislativo secuestrado./

El neofranquismo anunciado aparece con toda claridad, mediante la continuación de la guerra de propaganda negativa (esta vez acusando directamente al PRD de pretender apropiarse del país) y mediante el imparable uso de las fuerzas armadas-policiales en tareas de control social que los encargados del poder político no han podido cumplir. La extrema ineficacia del Saliente y del Entrante han llevado al país a una situación desbocada que el michoacano cree que podrá manejar con el simple hecho de que formalmente le sean entregadas las riendas muy rompibles de un poder formal./

El presidente de medianoche por eso ha formado un gabinete de bostezos y tenebrosidad, en una sabia combinación de mediocridades premiadas sólo por su pertenencia al partido en el poder y de sombríos personajes encargados de áreas represivas. Al vuelo de halcón que aletea en Bucareli se sumó ayer el ascenso del controvertido Genaro García Luna a la secretaría federal de PFPs que a su vez deja Eduardo Medina Mora para pasar a la procuraduría federal de justicia. Los sótanos del sistema se han convertido en vestíbulos de recepción, y los espías y represores se visten de gala burocrática./

En el zócalo de la capital del país, el lopezobradorismo llega a la que posiblemente –dependerá de lo que suceda hoy- sea la última muestra de fuerza conjunta que den la corriente del tabasqueño en resistencia y el aparato partidista-legislativo-delegacional que sigue acompañándole en la lucha contra la imposición de San Felipe pero que cada día está más urgido –ese aparato- de tomar vida propia y negociar lo que sea necesario para acomodarse a la realidad política ajena a luchas que serán muy legítimas pero a esos héroes del presupuesto les resultan imprácticas a la hora de los cambalaches y los arreglos en la oscuridad también de medianoche. Llegará el día en que se sepa si el acelere panista de tomar la tribuna de San Lázaro (porque un pitazo del Cisen les hizo creer que el PRD estaba por hacer lo mismo) obligó a la bancada del sol azteca a una reacción más o menos unificada y más o menos perdurable cuando justamente entre los legisladores perredistas bullía la discusión sobre el grado de resistencia que se debería presentar a la toma de posesión felipense./

Ese error panista que llevó a los diputados del PRD a cerrar filas podría ser repetido hoy si triunfa la visión bélica que pretende imponer en San Lázaro al impuesto al costo que sea. En la medida en que hoy haya represión habrá reacción no sólo del turbio entorno estructural del frente dizque progresista sino de la masa social defraudada, discriminada, socialmente arrinconada y mediáticamente burlada que no ha podido remontar el trauma del 2 de julio más que a base de fe y esperanza pero que en un contexto de brutal ejercicio político (como el que ya se realiza en el Oaxaca que no debe ser olvidado) podría encontrar razones válidas para revigorizar su movimiento y para reinstalarse en la discusión pública más allá de lo estrictamente electoral./

Sea cual sea finalmente la forma en que Calderón cubra la segunda mitad de su toma de posesión (la primera la habría hecho en el primer minuto del viernes, ya instalándose junto con su equipo en Los Pinos), es alto el riesgo de la violencia política, y de su extensión a lo social. Lo grave no son los presuntos desfiguros que estarían cometiendo los diputados en el plantón obligado que mantienen en San Lázaro (peores escenas cometen varios de los comentaristas que al aire o en sus columnas se escandalizan por los “excesos” de los legisladores), sino la militarización creciente de lo político y la persistencia en el uso de mecanismos (propagandísticos, periodísticos, policiales) para reprimir con ánimos de exterminio a la expresión social de inconformidad con un sistema agonizante y con una conformación del nuevo poder sexenal que proviene del fraude electoral. Lo que hoy sucede en México no es una ocurrencia ni un artificio.
Es el resultado acumulado tanto de una pésima administración gerencial foxista (que sólo consiguió buenos resultados para sus familias) como de una pésima elección presidencial que dejó a la sociedad dividida y a un presunto presidente de la república aferrado a la condición porcentual precaria de un 0.5 por ciento de sustento./

(A propósito: a pesar de los graves problemas tecnológicos que sospechosamente asaltan a la Otratele en fechas clave como el pasado 20 de noviembre, cuando se ofreció (y no se pudo cumplir) un reporte hora tras hora de la toma de posesión de AMLO, hoy habrá un equipo de La Jornada Tv que con paciencia franciscana enviará información desde las 7 horas a la página de Internet de La Jornada sobre lo que suceda en el Zócalo y en San Lázaro). Y, bueno, ¡Feliz...! Perdón, nada más ¡Fin de semana!

Estrictamente personal --- RAYMUNDO RIVA PALACIO


Felipe Calderón tiene prisa por sentarse en la silla presidencial, ejercer el poder y mostrar una marcada diferencia con su predecesor Vicente Fox, quien arrancó su sexenio tirándose un clavado a la mar de lo inútil. Antes de cumplir su primer día como Presidente, Calderón buscará estar a la altura de las altas expectativas de un electorado —las encuestas tienen más elevado el porcentaje de esperanza que hace seis años— tranquilo del bolsillo y molesto o desilusionado por la conducta de Andrés Manuel López Obrador. Calderón lanzará 100 acciones en 100 días, que son una catarata de iniciativas en todos los campos, algunos efectistas de corto y mediano plazo, y otros que definitivamente pretenden cambiar el rumbo nacional.

El mosaico de iniciativas está dividido en cinco grandes temas generales: respeto al estado de derecho y seguridad pública, economía competitiva y generadora de empleos, igualdad de oportunidades, desarrollo sustentable, democracia efectiva y política exterior responsable, que dibujan un arranque de gobierno con intenciones e intencionalidades solapadas que van a encontrar resistencias, particularmente si como hasta ahora, carece de alianzas políticas con los partidos de oposición. Calderón sí plantea cambios fundamentales. Uno de ellos es la promoción de iniciativas de ley para reformas electorales de segunda generación, entre las cuales sobresalen la reducción del financiamiento a los partidos políticos (que el próximo año recibirán casi 3 mil millones de pesos de los contribuyentes), disminuir el número de diputados y senadores (otra fuente de ingresos legales para actividades políticas extralegislativas), reducir el tiempo de las campañas políticas y reorganizar procesos electorales a fin de llevar las diferentes jornadas a un solo día. Estas reformas, una demanda social de hace años, han sido sistemáticamente bloqueadas por los partidos políticos que no desean perder sus prebendas económicas.

Calderón podrá encontrar apoyo mediático en ese tema, pero se meterá en un pantano en materia energética, al querer una nueva ley que permita a Pemex realizar asociaciones tecnológicas con otras empresas del sector para la explotación de yacimientos en aguas profundas. Esta iniciativa parece un disfraz para abrir la empresa a asociaciones con empresas extranjeras. Nadie en México tiene el equipo para explorar hidrocarburos, con lo cual abre la posibilidad de que se instalen en México compañías extranjeras con capacidad técnica para que entre capital foráneo en Pemex por la puerta de atrás. Junto con ello plantea la introducción de iniciativas de ley para atraer “inversión complementaria” a la del Estado en refinación y petroquímica, lo que sentará el precedente para la privatización de ese sector. Otro punto controvertido que va en la misma línea se refiere a la promoción de leyes y reglamentos que permitan contratos bilaterales entre los consumidores y los productores de energía eléctrica.

Este paquete de acciones van en la lógica del abatimiento de sectores protegidos de la economía nacional, bajo cuyo contexto incluye una serie de reformas en telecomunicaciones, como el buscar que a partir del segundo semestre del próximo año, los usuarios de teléfonos puedan cambiar a la compañía que mejor precio y servicio les dé sin perder su número, lo que parece inocuo pero que es un desestimulante de la competencia. Desde un principio, Calderón apostará a la convergencia tecnológica, y tratará de eliminar las barreras regulatorias a fin de permitir a toda la red pública de telecomunicaciones la prestación de televisión, telefonía, internet y transmisión de datos, que ha sido uno de los puntos más polémicos entre el gobierno y los grandes capitales mexicanos en los últimos meses. Parte importante de este capítulo es la apertura, desde el primer semestre de 2007, de nuevos canales de radio y televisión en todo el país, tanto comercial como cultural, educativa, comunitaria y oficial.

Los monopolios y los grandes capitales no son los únicos en formar parte de los objetivos del primer trimestre del nuevo gobierno. Un amplio paquete de medidas en beneficio de los sectores más marginados, que votaron minoritariamente por Calderón en la elección presidencial, fue incluido en las 100 acciones. Propone apoyos económicos para familias que ganan menos de tres salarios mínimos para el enganche de una vivienda y duplicar el monto destinado al programa de microcréditos. Lanzará una nueva estrategia para combatir la pobreza en zonas urbanas y desarrollará un nuevo programa, Oportunidades Energético, de subsidio de electricidad para las familias más pobres. Calderón irá también por el estímulo para el empleo de adultos mayores, aunque en sus 100 iniciativas no incluye programa alguno para el empleo entre los jóvenes, segmento que le aportó considerables votos en la elección. El diseño de estas iniciativas sugiere más un mecanismo de control y cooptación de los votantes de López Obrador, que una congruencia programática a sus planteamientos de campaña.

Pero no hay más iniciativas en ningún campo que las 21 que se refieren a la seguridad pública, donde hay golpes efectistas y medidas profun-

das. Pretende diseñar una policía metropolitana del valle de México, asumiendo que el gobierno del Distrito Federal, su enemigo, acepte ceder poder. Pero lo más avanzado se encuentra en la iniciativa 3 del plan, “mando único para la policía” que es una estructura en ciernes de la seguridad territorial estadounidense, donde se buscará dar unidad de mando a todas las policías federales, la AFI, y las policías de Migración y de Aduanas. En el esquema de seguridad conecta con la iniciativa en política exterior que se refiere a la institucionalización de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad en América del Norte que suscribió el gobierno foxista el año pasado creando, junto con Estados Unidos y Canadá, un gobierno en la sombra y metalegal, que crea un escudo de seguridad trinacional sin rendir cuentas al Legislativo.

Aunque no lo especifica, el documento sienta las bases para la reactivación del modelo operativo del gobierno en el sexenio de Carlos Salinas, pues define la creación de dos gabinetes, de seguridad nacional y pública, y de política exterior, que empezarán a trabajar desde el primer día. Salinas creó un sistema de gabinetes manejados por la Presidencia, y Calderón copió el modelo, que será operado por el José Córdoba del panista, Juan Camilo Mouriño. A Salinas le funcionó muy bien, y articuló una estrategia de gobierno tras asumir el poder en situación controvertida y complicada. Igual que Calderón, pero con una diferencia sustancial negativa para el panista. A diferencia de Salinas, no tiene consensos políticos ni siquiera dentro de su partido. Esta diferencia hace, de los arranques sexenales, que el de Calderón sea el más complicado y difícil en la historia moderna de México.

rriva@eluniversal.com.mx r_rivapalacio@yahoo.com

"Por que en la democracia, la libre informacion es una causa comun, luchemos por conservarla"

"La crisis consiste, precisamente, en el hecho de que lo viejo no termina de morir, y lo nuevo no termina de nacer, no puede nacer. "

"SI NO TIENES EL VALOR DE PERDER DE VISTA LA COSTA, NUNCA PODRAS DESCUBRIR NUEVOS OCEANOS"
"La ley injusta no es ley".
"La verdad está en marcha y nada la detendrá".
"Si lloras por haber perdido el sol, entonces nunca podras ver y disfrutar de las estrellas"
"las raíces son la única cosa que nos puede mantener con vida en los momentos mas difíciles de nuestra vida”
“El pueblo que desconoce su historia está condenado a repetirla”
"Lo que no mata, fortalece"
"Para que las cosas cambien, hay que empezar por que cada cual valore su libertad y respete los derechos y la dignidad de los demás."
"Los corazones menguados no cosechan rosas en su huerto, por temor a las espinas; los virtuosos saben que es necesario exponerse a ellas para escoger las flores mas profundas..."
"¿De qué material estamos hechos los mexicanos que podemos sufrir tanto?"
"La fuerza del lenguaje no consiste en rechazar lo extranjero, sino en asimilarlo"
"El hombre, por hambre mata, pero por reconocimiento muere"

Estadisticas y contadores web gratis
Oposiciones Masters
 

Google
Web causacomunporlademocracia.blogspot.com